sábado, 5 de junio de 2010

Hito 4: El Perú del Siglo XX: Ingresando a la aventura humana de las telecomunicaciones.

El hombre peruano ha venido -y viene- atravesando un complejo periodo de evolución, el cual, a pesar de lo que muchos creen, no ha sido del todo positivo para su progreso; por el contrario, en muchas ocasiones ha significado el estancamiento total de una cultura y la adaptación traumática de ésta, a otras totalmente distintas. Este suceso está presente desde la eliminación de la cultura incaica en la época prehispánica con la llegada de los españoles, hasta nuestros días.

Es así, como la historia de la comunicación en el Perú no es una realidad ajena a este hecho, ya que desde siempre, hemos experimentado cambios sustanciales en nuestros sistemas de comunicación; y es en este contexto en el que la radio y la televisión ingresaron por primera vez al país en el siglo 20, siendo inaugurada la primera estación radial un 20 de junio de 1925 por el presidente Augusto B. Leguía
[1]. De este modo, “en un mundo donde la información era el coto vedado de una minoría urbana letrada con acceso a los periódicos y libros, las primeras emisoras regulares de radio (…) originaron un cambio radical en la naturaleza de la comunicación social”[2]. Asimismo, “la primera estación de televisión en el Perú fue el canal 7 del Ministerio de Educación, que fue inaugurado el 17 de enero de 1958 por el entonces Ministro de Educación Dr. Jorge Basadre”[3], hecho que marcó el inicio de una nueva era de comunicación, así como la introducción de los peruanos al vasto mundo de las telecomunicaciones.

Sin embargo, muy por encima de que estos dos grandes acontecimientos significaran el punto de partida para el desarrollo y modernización del Perú como país, se convirtieron, en realidad, en el pretexto perfecto para que el Estado y los grupos de poder de ese entonces, intervinieran en la utilización de dichos medios, desarrollando así una política basada en la comunicación, ya que “había un interés por el control social, por usar los medios de comunicación para manipular, desinformar o propagandizar el proyecto del gobierno”
[4]. “Tal es así que en muchos momentos las radios privadas sufrieron censura por parte de los gobiernos impidiéndoles ejercer libremente su derecho a la libre expresión”[5].


Del mismo modo, bajo la presidencia del General Juan Velasco Alvarado, el Perú vivió un sinfín de reformas y “los empresarios del sector privado tuvieron que ceder el control de los medios a favor de un gobierno que en sus limitaciones y contradicciones difundió un discurso comprometido con los intereses nacionales y con el desarrollo”[6], originando así que tanto la televisión como la radio atravesaran por un periodo de inestabilidad, ya que en el año 1971 dicho presidente bajo la promulgación de la Ley General de Telecomunicaciones, comienza la expropiación de las acciones de los locales de televisión y radios más importantes del país, dejando a ENTEL Perú encargada del 51% de las empresas de Televisión y del 25% de las emisoras radiales[7], lo que provocó que “los gobiernos siguientes no pudieran reducir la presencia del Estado”[8] en los medios de comunicación.


Esta situación no cambio hasta entrados los años 80, con la llegada de Fernando Belaúnde Terry a la presidencia, quien restauró el sistema democrático en el país, lo cual “significó la devolución de los medios de comunicación incautados en el gobierno militar a sus propietarios anteriores”
[9]; sin embargo, no se puede dejar de mencionar que Belaunde “fue un presidente producto de la publicidad y sabía de la importancia de controlar los medios. Se preocupaba por tenerlos a su favor y cuidaba su imagen pública. Había ganado unas elecciones en las que los líderes políticos tradicionales habían cedido el paso a los líderes visivos producto de la electrónica y la televisión”[10].

Dicho de este modo, podemos concluir en que los medios de comunicación en el Perú, lejos de convertirse en la clave para el desarrollo del país y el medio ideal para empezar a promover una verdadera unificación nacional, fueron vistos como la pieza clave que se necesitaba para controlar e influir de manera más directa sobre las masas, así como garantizar un mejor control del poder por parte de los gobernantes de esa época, siendo el Estado uno de los actores más beneficiados con la propagación de las telecomunicaciones.




[1] Cfr. OEI 2000
[2] Cfr. Radioapasionados 2002
[3] Cfr. OEI 2000
[4] Cfr. Tello 1986
[5] Cfr. Historia de las telecomunicaciones en el Perú 2009

[6] Cfr. Tello 1986
[7] Cfr. Historia de las telecomunicaciones en el Perú 2009
[8] Cfr. Tello 1986
[9] Cfr. Historia de las telecomunicaciones en el Perú 2009
[10] Cfr. Tello 1986


Fuentes:

- GARGUREVICH, Juan (1997) Introducción a la historia de los medios de comunicación en el Perú. Lima: Horizonte.

- HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL PERU (2009) Ciencia y tecnología en el Perú (consulta: 28 de mayo del 2010)(http://www.scribd.com/doc/11471044/Historia-de-las-Telecomunicaciones-en-el-Peru)

- ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) (2000) (http://www.oei.es/cultura2/peru/07.htm) Sitio web oficial de la OEI; contiene información sobre la institución y temas referentes a la educación, ciencia y cultura (consulta: 28 de mayo del 2010).

- RADIOAPASIONADOS (2002) Radioapasionados: 22 experiencias de radio comunitaria en el mundo (consulta: 28 de mayo del 2010).(http://comunica.org/apasionados/pdf/capitulo1.pdf)

- TELLO, Max (1986) Televisión y radio en el Perú. Políticas y control. Lima: Universidad de Lima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario